Seguro que todos y todas, en algún momento de nuestras vidas (sobre todo en nuestra infancia), nos hemos preguntado «¿de dónde salen los sueños?» o «¿quién decide qué es lo que sueña cada uno?».
Esta historia protagonizada por Erik, un tierno señor de gran altura y larga barba, junto a un niño, curioso e inocente y de grandes gafas, viene a aclararnos muchas dudas.
Erik vive en el cielo, y tiene un don que lo hace diferente, puede hacer realidad todo aquello que se le pase por la cabeza. Quizás sea este el motivo por el cual se dedique a construir sueños. Noche tras noche, al caer el sol, baja a la Tierra cargado de historias de todo tipo y, poco a poco, va construyendo sueños alrededor de cada una de las personas que se encuentran durmiendo plácidamente.
No todo son sueños, en algunos casos, por distintas razones, también construye pesadillas. Erik dice que a las pesadillas no hay que tenerles miedo, sólo son malos sueños y como sueños que son ¿que ocurre al final? Pues que desaparecen cuando nos despertamos.
En su última incursión terrenal, le acompañó un pequeño niño que no sabía como había llegado hasta allí y que quedó asombrado de semejante magia. Este pequeño niño vio, en primera persona, como Erik construía sueños sobre historias de piratas, de curiosos partidos de fútbol, de abuelas que volaban…
¿Realmente pensáis que el niño se colara en casa de Erik? ¿o que todo fuera sólo un sueño? Si queréis averiguarlo, no os quedará más remedio que leer la historia completa. ¡No os defraudará!
«El constructor de sueños» es un cuento narrado en primera persona por el autor, con unas ilustraciones, alargadas en tonos pasteles, que con tan sólo ojearlas nos trasladan a un mágico universo onírico.
Una magnífica historia para trabajar y reflexionar con nuestros hijos e hijas sobre todo lo relacionado con el también magnífico mundo de los sueños. Todo un terreno por explorar y trabajar desde la imaginación y la creatividad de cada uno y una.
¡Cerrad los ojos y esperad a Erik, seguro que vendrá a construiros vuestro sueño!
Y, ¿qué le ha parecido esta historia a Sergio?
Sergio, a sus casi 8 años, ha pasado ya por muchas fases en todo lo relacionado con los sueños y las pesadillas. Éste, ha sido un mundo, quizás, un poco difícil de entender para él por la abstracción que conlleva diferenciar lo real de lo soñado.
Tras esta última lectura del cuento, le he vuelto a preguntar si tiene sueños por las noches y en qué sueña, y ahora, al perecer, está soñando con «ópticas y gafas». ¡¡Las cosas de Sergito!! (¿lo estará soñando o se lo estará inventando?, aún no tengo claro que sepamos diferenciar el sueño de la realidad, o mejor dicho, el sueño de los intereses que tenga en el momento presente).
En cualquier caso, ¿queréis conocer cuál ha sido su valoración del cuento?:
… UN extracto de una de nuestras lecturas!!
Referencia bibliográfica: Gómez, Kike. Erik el constructor de sueños. Padrón, Dani (il.). La Coruña: Bululú, 2014. 36 p. ISBN: 978-84-941411-5-7
Enlace: Para más información…
Un comentario sobre “¿De dónde salen los sueños? Sergito y yo lo sabemos”